Home/Programa de Conducta Empresarial Responsable

Programa de Conducta Empresarial Responsable

imagen rendición de cuentas 2022 mutualser20

Para mutualser EPS, la adopción de un programa de Conducta empresarial responsable (CER) responde a la decisión de la organización de cumplir con estándares superiores de excelencia y contribuir a la sostenibilidad de las comunidades y sus grupos de interés.
A través de CER, la organización también identifica y maximiza sus aportes positivos al progreso económico, medioambiental y social de la región, y previene y mitiga, a través de procesos de debida diligencia, cualquier impacto negativo o potencial (riesgo), relacionado con los siguientes temas:

  • Derechos humanos, incluidos los trabajadores y las relaciones laborales,
  • Cohecho y corrupción
  • Medio ambiente
  • Divulgación de información e intereses de sus usuarios, que pueda derivarse de sus operaciones y de aquellas que tienen lugar en su cadena de valor.

Política CER

Pilares

En mutualser EPS, creemos en un mundo donde la salud es un derecho fundamental. Nos comprometemos a liderar con pasión y responsabilidad el aseguramiento en salud de los colombianos, guiados por nuestro Programa de Conducta Empresarial Responsable, encargado de promover un equilibrio entre la salud, el respeto por los derechos humanos y la preservación del medio ambiente, para ser agentes del cambio positivo en la sociedad.

  • Atención Integral

  • Atención de Confianza
  • Atención que Genera Valor
  • Atención a Nuestras Comunidades

  • Atención Responsable con el Entorno

Principios de RSE en Código de conducta y buen gobierno

En mutualser EPS nos adherimos a los siete (7) principios de la Responsabilidad Social Empresarial definidos en la ISO 26000, de manera que se complemente con el desarrollo de nuestro programa de Conducta Empresarial Responsable y se logren los objetivos propuestos para garantizar transparencia y calidad en la prestación de nuestros servicios.

La organización tiene la responsabilidad de informar abiertamente el impacto de sus proyectos en la economía, la sociedad y el medioambiente. Asimismo, tiene el deber de rendir cuentas sobre aquellas decisiones que tuvieron consecuencias negativas en estos ámbitos y asumir el compromiso de tomar las medidas necesarias para repararlos y evitar que se repitan.

Las organizaciones tienen el deber de brindar toda la información que requieran las partes interesadas sobre aquellas acciones que puedan afectar a la sociedad y el medioambiente. Para ello, la organización cuenta con un Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE), además de contar con un Subsistema de Administración del Riesgo de Corrupción, Opacidad, Fraude y Soborno (SICOFS).

La organización considera que la honestidad, la equidad y la integridad son criterios clave para la responsabilidad social. Asimismo, que es importante que el objetivo económico no sea el único motor de sus actividades, sino que pueda generar un impacto positivo en la sociedad.

La organización tiene el deber de tomar en cuenta la opinión de las partes interesadas en la toma de decisiones. Para ello, es necesario que establezca un diálogo basado en el respeto y que se muestre abierta a diferentes perspectivas.

Este principio no representa una guía, sino una normativa de carácter obligatorio. La organización conoce las leyes y regulaciones aplicadas a su área de trabajo para actuar dentro de los marcos que establece el orden jurídico.

Así como la organización tiene conocimiento sobre la legislación nacional, también conoce la importancia de la normativa internacional en materia de la Responsabilidad Social. Es posible que estas normas difieran en algunos aspectos, pero es necesario que la organización pueda respetarlas en el mayor grado posible.

Así como la organización tiene conocimiento sobre la legislación nacional, también conoce la importancia de la normativa internacional en materia de la Responsabilidad Social. Es posible que estas normas difieran en algunos aspectos, pero es necesario que la organización pueda respetarlas en el mayor grado posible.

Informes de sostenibilidad

imagen doctora sonriendo 1

Con el objetivo de comunicar y divulgar la gestión liderada por mutualser EPS en los temas más relevantes para la organización y su entorno, se diseña y publican los siguientes informes:

Ser voluntario

El voluntariado corporativo de mutualser EPS es un encuentro con la sociedad y las distintas realidades que nos rodean. Una experiencia que nos inspira a transformar la manera en la que nos relacionamos con el entorno y nuestras comunidades, haciendo de nuestros colaboradores agentes fundamentales de cambio para la organización y la sociedad.

A través de este programa se fortalece la cultura del servicio, la felicidad y el sentido de pertenencia.

Enfoques

  • Promoción y mantenimiento de la salud
  • Desarrollo Social
  • Medioambiente

Alneación con los ODS

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce explícitamente a los grupos de voluntarios como actores para alcanzar los diecisiete ODS. Mutualser EPS, a través de Ser voluntario, se alinea a los siguientes:

Salud y Bienestar

Educación de calidad

Producción y consumo responsables

Alianzas para lograr los objetivos

Reducción de las desigualdades

Requisitos para participar

Para ser parte de Ser Voluntario, se requiere lo siguiente:

  • Ser colaborador de mutualser EPS.

  • Vocación de servicio.

  • Interés y motivación.

  • Capacidad para trabajar en equipo y adaptarse a diversas situaciones.

  • Compromiso con la confidencialidad y respeto a la privacidad.

  • Actitud de aprendizaje y disposición para nuevas experiencias.